G-22.ORG
  • ecoestufa
  • casa ikigai
  • tuk tuk solar
  • adf
  • nosotros
    • nuestro nombre
  • proyectos
    • distrito ambiental
    • casa del cafe
    • campus vivencial
    • innovarte
    • apartamento semilla
    • hogar sostenible
    • centro ayurveda
    • centro chicaj
    • cafe tuk
    • pintando palopo
    • plan b guatemala
    • henkel guatemala
    • casa semilla
    • finca mistica yoga
    • guia ecologica
    • telares salcaja
    • BICIudad
    • aula semilla
    • carreta semilla
    • renovacion semilla
    • casa alemana
    • kaj kaab
    • eco habitat
    • edificio verdino
    • efi forest
    • eco bag
    • cafe barista
    • mdwellings
    • montpelier
  • videos
Imagen
NOMBRE DEL PROYECTO
 
“Mi Hogar Sostenible” .:. Desarrollo de Unidades Habitacionales Sociales Sostenibles con Bloques de Tierra Comprimida estabilizados con Terraforte (cemento, cal y arenas puzolánicas).
 
ENTIDADES PROPONENTES
 
Municipalidad de Nuevo San Carlos, Retalhuleu; Cementos Progreso, Hábitat para la Humanidad Guatemala y la Asociación Ambiental Guatemala 22 (G-22).
 
LOCALIZACIÓN
 
Se trata de un municipio del departamento de Retalhuleu de la región sur-occidente de la República de Guatemala. Este se encuentra en el límite de la parte norte del departamento de Retalhuleu.
 
Su distancia de la cabecera departamental es de 13 kilómetros, y 186 kilómetros de la Ciudad de Guatemala.  Cuenta con una población estimada de 20,000 habitantes y su altitud sobre el nivel del mar es de 370 metros.
 
UBICACIÓN
 
14°35′36″N 91°41′37″O 14°35′36″N 91°41′37″O
 
ANTECEDENTES
 
Cementos Progreso y G-22, han identificado una urgente necesidad de vivienda en el municipio de Nuevo San Carlos, Retalhuleu. Ello derivado del relacionamiento y atención que ambas instituciones poseen con la comuna de aquel municipio.
 
Como parte del proceso de identificación, ha sido precisamente la comuna quién ha manifestado una clara preocupación por la extrema pobreza de algunas áreas; por tal razón, se establecieron de forma conjunta, ciertas líneas de acción, en donde cada uno estará realizando esfuerzos y sinergias de coordinación bajo la mecánica de un proyecto integral, orientado a mitigar la pobreza, y a proponer soluciones ante la problemática habitacional local.
 
DESCRIPCION
 
El proyecto se enmarca en una estrategia de mitigación al cambio climático para municipios especialmente vulnerables en el país. Nuevo San Carlos presenta dicha vulnerabilidad, de modo que el desarrollo integral de dicha localidad por medio de una propuesta de solución constructiva para vivienda social sostenible es sumamente importante.
 
Número de beneficiarios: Los beneficiarios primarios del proyecto serían 150 familias que actualmente residen en viviendas que carecen de infraestructura adecuada. Esto equivale a 750 personas directamente. También habría beneficiarios secundarios calculados en unas 2,500 personas del entorno familiar de los beneficiarios, estudiantes, y mano de obra calificada.
 
Duración el proyecto: Se prevé comenzar a construir el primer prototipo en marzo de 2017, tras 5 meses de planificación y levantamiento de encuestas con información clave de las familias a ser beneficiadas. Posteriormente, la obra civil y desarrollo de cada programa habitacional se realizaría en una secuencia según mayor necesidad/riesgo. Idealmente esta fase de implementación del proyecto se iniciaría en mayo de 2017 y se completaría en Diciembre 2019.
 
Presupuesto: El presupuesto estimado para ejecutar 150 unidades habitacionales y el seguimiento/supervisión de proyecto asciende aproximadamente a $ 1,050,000.00 ($ 7,000.00 por unidad habitacional).
 
Dicha estimación está sujeta a la evaluación y análisis obtenidos del primero modelo a construirse, ya que el esquema pretende integrar la mano de obra de las familias beneficiadas y de otros voluntarios locales que se sumen al proyecto para lograr una dinámica por ayuda mutua.
 
JUSTIFICACION
 
Se espera mejorar la calidad de vida de 150 familias de escasos recursos del municipio.
 
Objetivos:
  • Fortalecer las capacidades municipales en gestión de riesgo, ordenamiento territorial y vivienda, así como las capacidades locales en temas de construcción con materiales alternativos.
 
  • Implementar una estrategia de mitigación al cambio climático para municipios vulnerables en Guatemala.
 
  • Desarrollar un modelo replicable para la intervención en otros municipios del país, considerando aspectos de diseño con menores impactos ambientales y mayores beneficios para los usuarios y comunidades donde se construyan.
 
ACTIVIDADES
 
Las diversas actividades se definen por:

  1. Reuniones con la comuna
  2. Visitas de campo
  3. Encuestas y estudio de casos
  4. Elaboración y evaluación de bloques de prueba
  5. Diseño arquitectónico de modelo piloto y modelos por caso
  6. Calculo estructural y desarrollo de planos constructivos
  7. Cuantificación de materiales
  8. Revisión de costos y presupuesto de modelo piloto
  9. Verificación e integración de actores clave para generación del modelo financiero
 
RESULTADOS
 
En un horizonte de 2 años, se pretende impactar positivamente y de forma puntual en el déficit habitacional del municipio en cuestión, logrando dotar  a las familias beneficiadas de una vivienda digna y diseñada  bajo principios de sostenibilidad aplicada, la cual incluirá dinámicas participativas de construcción utilizando recursos locales para la elaboración bloques comprimidos (estabilizados) de tierra.
 
COBERTURA SOCIOESPACIAL
 
Los actores clave que participan en el proyecto de forma directa son:

  • Municipalidad de Nuevo San Carlos, Retalhuleu
Identificación preliminar de familias afectadas por el déficit habitacional. Disposición de realizar encuestas de estudio y realizar aportes en materiales y mano de obra durante el proceso de elaboración de bloques y durante las actividades de construcción de viviendas.

  • Cementos Progreso
Identificación de necesidades locales en cuanto a insumos constructivos e integración del plan territorial con el proyecto de vivienda. Disposición de realizar ensayos y pruebas de laboratorio para los bloques de suelo estabilizado, así como adecuar el diseño arquitectónico hacia la tipología estructural adecuada en conjunto con la cuantificación de costos en los rubros de obra civil.

  • Hábitat para la Humanidad Guatemala
Implementación de la puesta en practica de las 11 primeras soluciones habitacionales con su experiencia en finanzas y construcción de viviendas. 2017-2018

  • Asociación Ambiental G-22
Identificación del impacto socio-ambiental del contexto. Propuesta y diseño arquitectónico de la vivienda piloto. Disposición para desarrollar la labor de integración con otros actores clave y evaluación de las condiciones de sostenibilidad del proyecto.
 
Otros actores clave que participan de forma indirecta:

  • Academia (UMG-REU, CUNOC-Xela)
  • Viceministerio de Vivienda (MICIVI)
  • SEGEPLAN
  • CONRED
  • Casa Crece (Estructura de Bambú), Inmaco (baldosas de arcilla cocida)
  • Cooperación internacional
 
El producto final
 
Mi Hogar Sostenible pretende producir un modelo de vivienda social sostenible con un sistema de mampostería confinada a base de bloques estabilizados. Dicha vivienda contemplara los estándares necesarios para ser habitable; además de que en su arquitectura, incluirá características para aprovechar los dos climas preponderantes en nuestro país (el verano y el invierno).
 
La vivienda está proyectada con la finalidad de incluir un área de cultivo para consumo propio de la familia que habitara la solución, convirtiendo la propuesta en un modelo integrador.

El primer prototipo se encuentra en construcción en un predio municipal servirá como vivienda modelo para poder transmitir conocimientos aplicados a los colaboradores del proyecto y las familias que habitarán las futuras casas en el Municipio. Se espera finalizar el prototipo en Diciembre del 2017.  
perfil_de_proyecto_-_nuevo_san_carlos_-_nov_2017.pdf
File Size: 1791 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

    ¿ Quieres apoyar de alguna forma este proyecto ?

Enviar
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • ecoestufa
  • casa ikigai
  • tuk tuk solar
  • adf
  • nosotros
    • nuestro nombre
  • proyectos
    • distrito ambiental
    • casa del cafe
    • campus vivencial
    • innovarte
    • apartamento semilla
    • hogar sostenible
    • centro ayurveda
    • centro chicaj
    • cafe tuk
    • pintando palopo
    • plan b guatemala
    • henkel guatemala
    • casa semilla
    • finca mistica yoga
    • guia ecologica
    • telares salcaja
    • BICIudad
    • aula semilla
    • carreta semilla
    • renovacion semilla
    • casa alemana
    • kaj kaab
    • eco habitat
    • edificio verdino
    • efi forest
    • eco bag
    • cafe barista
    • mdwellings
    • montpelier
  • videos