G-22.ORG
  • tuk tuk solar
  • adf
  • nosotros
    • nuestro nombre
    • staff
  • educacion
    • adaptate
    • dvss 2016
    • dvss 2023
    • eco valores
  • proyectos
    • distrito ambiental
    • casa del cafe
    • campus vivencial
    • innovarte
    • apartamento semilla
    • hogar sostenible
    • centro ayurveda
    • centro chicaj
    • cafe tuk
    • pintando palopo
    • plan b guatemala
    • henkel guatemala
    • casa semilla
    • finca mistica yoga
    • guia ecologica
    • telares salcaja
    • BICIudad
    • aula semilla
    • carreta semilla
    • renovacion semilla
    • casa alemana
    • kaj kaab
    • eco habitat
    • edificio verdino
    • efi forest
    • eco bag
    • cafe barista
    • mdwellings
    • montpelier
  • portafolio
  • videos
  • contacto

 bicentenario  

Imagen
Bicentenario de Guatemala (1821-2021)
(15.09.2021)  
 
Desde el 22 de abril del año 2021, un grupo de más de 200 guatemaltecos a nivel nacional ha estado trabajando en un proyecto de construcción de nación único en su naturaleza. Estudiantes y docentes, profesionales, artesanos y guatemaltecos de a pie, se han unido para mostrarnos el potencial del futuro de Guatemala para los próximos 200 años de historia su historia que aún no se ha escrito. El proyecto consistió en la transformación de un moto-taxi en un vehículo eléctrico con la capacidad de recibir carga desde cuatro paneles solares fotovoltaicos de última generación. Lo hemos llamado TUK TUK Solar 2021. Es un proyecto de visión nacional para solucionar otros problemas sociales, ambientales y económicos que los tuk tuk’s han traído a Guatemala desde el 2001, cuando fueron introducidos al parque vehicular.
​
El Bicentenario de la Independencia de Guatemala y Centro América es una oportunidad insuperable de reflexión individual y nacional para asumir conversaciones con ideas sustentadas en el conocimiento del pasado milenario y las lecciones aprendidas desde la firma del acta de independencia el 15 de septiembre de 1821. Este momento singular además nos permite proyectar el presente y sentar los cimientos para construir una nueva Guatemala en la antesala del siglo XXII.

Imagen
Nuestro proyecto, el TUK TUK Solar 2021, es precisamente esta reflexión propositiva y tangible. Escuchar a las personas y sus problemas locales, para aproximar las soluciones de abajo hacia arriba. Soluciones sostenibles en el tiempo que buscan tener más rentabilidad económica, social y ambiental. Confiamos en las comunidades locales y en su sentido común, en la visión y valores amasados con la humildad para que ellas encuentren las formas de solucionar sus problemas, acompañados de mentores en espacios de co-creación para que juntos podamos encontrar la felicidad y la paz que tanto anhelamos como nación.

Está claro que los grandes planes del gobierno que van de arriba hacia abajo suelen ser poco eficaces en naciones como la nuestra, creemos que debemos de pensar en procesos que salen del suelo (de la raíz), que son pequeños en escala al inicio, pero que pueden germinar a ser grandes mazorcas que al ser regadas con amor y dedicación se conviertan en miles de semillas para generar más bienestar individual y colectivo.

Celebrar la innovación frugal y la creatividad, generar proyectos participativos descentralizados con enfoque multidisciplinario, vincular a las energías renovables y la tecnología, pero al mismo tiempo, reconocer la importante herencia imaginativa de la Civilización Maya, nos pone en el Centro de América para pensar fuera de la caja (fuera del canasto), pero, dentro de la caja (dentro del canasto), soñando con heredar a los que aún no han nacido un país lleno de recursos naturales saludables, alimentos abundantes y oportunidades de remontarse en su vocación personal.
​
Somos mujeres y hombres de Maíz, celebramos la luz de sol desde que los Mayas reconocieron en el teosinte el potencial de nuestro alimento que sigue y seguirá aportando nutrientes para nuestra trascendencia nutricional, cultural y espiritual.

Imagen

Bandera Gigante de Guatemala
 
Desde el 30 de agosto de 2021 se inició la instalación de una Bandera Gigante de Guatemala pintada a mano sobre más de 10,000 blocks de cemento usando pinturas eco amigables a base de cal Horcalsa en la zona 6 de la Ciudad de Guatemala.
Imagen

Por miles de años la piedra caliza ha sido uno de los mejores secretos guardados de la Civilización Maya. Las grandes pirámides del Petén fueron construidas con piedra caliza, pegadas con morteros a base de cal, y posteriormente pintadas con pinturas a base de cal enaltecidas con pigmentos naturales. Por sus propiedades únicas, la cal no solo se ha usado desde unos tres mil años en el territorio Mesoamericano para la construcción, sino además para estabilizar sacbés (caminos), para nixtamalizar el maíz, para restaurar suelos agrícolas, para tratar las aguas servidas, para pintar las bases de los árboles por sus condiciones insecticidas y para pintar literalmente cientos de miles de hogares y edificios por sus cualidades fungicidas y permeables. Los españoles trajeron esas mismas ideas a América desde sus pueblos blancos del sur de Europa por su herencia romana.
 
La Cal, es posiblemente uno de los productos más usados en la historia de la humanidad, y hoy, esta bandera simbólica pintada con brochas de madera, con cal Horcalsa, con el esfuerzo de una nación joven y adulta, es un homenaje para todos los guatemaltecos que han luchado incansablemente por construir nuestro país en estos doscientos años de historia.


Al mismo tiempo, es un símbolo de optimismo en medio de una pandemia global para todos nosotros que tuvimos la bendición de haber nacido en este paraíso de 108,889 km2 llenos de culturas, idiomas, semillas; flora y fauna, volcanes y montañas, ríos, lagos y dos océanos; hoy celebramos el Azul Bicentenario y el Blanco Nube como ese mosaico de colores que nos representan como nación que libre vuela al viento en busca de la Luz del Sol.
 
El escudo de la bandera fue elaborado con más de dos mil plantas y flores de mujeres productoras de San Juan Sacatepéquez y San Miguel Dueñas para vincular al “País de la Eterna Primavera”.
 
La bandera fue pintada a mano con brochas de madera por artesanos de barriletes gigantes de Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez para mostrar como el trabajo en equipo diluye la carga y a su vez, multiplica los resultados.
 
En la actividad, Yahaira Tubac, pianista prodigio guatemalteca de 11 años, tocó el himno de Guatemala en un piano de cola clásico. (Ella representando el futuro del país en el poder de las mujeres y las niñas).

El TUK TUK Solar fue conducido por Jimmy Manchamé (45) y de pasajeros su hijo Daniel Manchamé (13) y su padre Gonzalo Manchamé (81). (Los tres son miembros del equipo de trasformación del moto-taxi, residentes de Camotán, Chiquimula) (Vinculo generacional).

Video producido por: Chapin Films + G-22, 15.09.2021

El proyecto muestra el potencial de unir esfuerzos entre sociedad civil (PNUD Guatemala: Laboratorios de Aceleración, Movimiento Biciudad, y la Asociación Ambiental G-22), la academia (Centro de Capacitación INTECAP) la iniciativa privada, liderada por el apoyo de Cementos Progreso, Horcalsa, Macizo, FFACSA, Carga Global, Efiforest, Chapin Films y el Estadio de Cementos Progreso en la zona 6 de la Ciudad de Guatemala. Muchas otras empresas e iniciativas se han sumado a este increíble esfuerzo colaborativo único en su naturaleza en la historia del país.

Los blocks de cemento usados para la elaboración de la bandera serán utilizados para la construcción de proyectos de proyección social  como viviendas sociales sostenibles en el ciclo anual 2022 por la Asociación Ambiental G-22. 
 
Entidades ejecutoras del TUK TUK Solar:

INTECAP de Chiquimula
PNUD Guatemala I Laboratorios de aceleración
Movimiento Biciudad
Asociación Ambiental G-22
 
Entidades ejecutoras de la Bandera Gigante de Guatemala:

Cementos Progreso
Horcalsa
Macizo
Ferreterías FFACSA
Herramientas TOTAL
La Granja Fab Lab
Chapin Films (audiovisual)
Movimiento Biciudad
Asociación Ambiental G-22


Descargar Imágenes en alta resolución abajo (dar crédito a: Cortesía de G-22.ORG/2021
bandera_bicentenario_00.jpg
File Size: 6024 kb
File Type: jpg
Descargar archivo

bandera_bicentenario_00a.jpg
File Size: 946 kb
File Type: jpg
Descargar archivo

bandera_bicentenario_01.jpg
File Size: 6207 kb
File Type: jpg
Descargar archivo

bandera_bicentenario_02.jpg
File Size: 5687 kb
File Type: jpg
Descargar archivo

bandera_bicentenario_03.jpg
File Size: 6445 kb
File Type: jpg
Descargar archivo

bandera_bicentenario_04.jpg
File Size: 7914 kb
File Type: jpg
Descargar archivo

bandera_bicentenario_05.jpg
File Size: 7774 kb
File Type: jpg
Descargar archivo

bandera_bicentenario_06.jpg
File Size: 7690 kb
File Type: jpg
Descargar archivo

bandera_bicentenario_07.jpg
File Size: 7178 kb
File Type: jpg
Descargar archivo

bandera_bicentenario_08.jpg
File Size: 5450 kb
File Type: jpg
Descargar archivo

bandera_bicentenario_09.jpg
File Size: 5462 kb
File Type: jpg
Descargar archivo

bandera_bicentenario_10.jpg
File Size: 4492 kb
File Type: jpg
Descargar archivo

bandera_bicentenario_11.jpg
File Size: 4256 kb
File Type: jpg
Descargar archivo

bandera_bicentenario_12.jpg
File Size: 6532 kb
File Type: jpg
Descargar archivo

bandera_bicentenario_13.jpg
File Size: 5845 kb
File Type: jpg
Descargar archivo

bandera_bicentenario_14.jpg
File Size: 7853 kb
File Type: jpg
Descargar archivo

bandera_bicentenario_15.jpg
File Size: 7509 kb
File Type: jpg
Descargar archivo

bandera_bicentenario_16.jpg
File Size: 6747 kb
File Type: jpg
Descargar archivo

bandera_bicentenario_17.jpg
File Size: 6864 kb
File Type: jpg
Descargar archivo

bandera_bicentenario_18.jpg
File Size: 5672 kb
File Type: jpg
Descargar archivo

bandera_bicentenario_19.jpg
File Size: 4218 kb
File Type: jpg
Descargar archivo

bandera_bicentenario_20.jpg
File Size: 3445 kb
File Type: jpg
Descargar archivo

bandera_bicentenario_21.jpg
File Size: 5508 kb
File Type: jpg
Descargar archivo

bandera_bicentenario_22.jpg
File Size: 4570 kb
File Type: jpg
Descargar archivo

bandera_bicentenario_23.jpg
File Size: 4279 kb
File Type: jpg
Descargar archivo

bandera_bicentenario_24.jpg
File Size: 6337 kb
File Type: jpg
Descargar archivo

bandera_bicentenario_25.jpg
File Size: 4028 kb
File Type: jpg
Descargar archivo

bandera_bicentenario_26.jpg
File Size: 21799 kb
File Type: jpg
Descargar archivo

bandera_bicentenario_27aa.jpg
File Size: 5813 kb
File Type: jpg
Descargar archivo

bandera_bicentenario_28.jpg
File Size: 9900 kb
File Type: jpg
Descargar archivo

bandera_bicentenario_29a.jpg
File Size: 15545 kb
File Type: jpg
Descargar archivo

tuk_tuk_solar_30_08_2021.jpg
File Size: 4790 kb
File Type: jpg
Descargar archivo


Imagen

Imagen
 2023 I Ciudad de Guatemala I Mesoamérica I G-22.ORG 
  • tuk tuk solar
  • adf
  • nosotros
    • nuestro nombre
    • staff
  • educacion
    • adaptate
    • dvss 2016
    • dvss 2023
    • eco valores
  • proyectos
    • distrito ambiental
    • casa del cafe
    • campus vivencial
    • innovarte
    • apartamento semilla
    • hogar sostenible
    • centro ayurveda
    • centro chicaj
    • cafe tuk
    • pintando palopo
    • plan b guatemala
    • henkel guatemala
    • casa semilla
    • finca mistica yoga
    • guia ecologica
    • telares salcaja
    • BICIudad
    • aula semilla
    • carreta semilla
    • renovacion semilla
    • casa alemana
    • kaj kaab
    • eco habitat
    • edificio verdino
    • efi forest
    • eco bag
    • cafe barista
    • mdwellings
    • montpelier
  • portafolio
  • videos
  • contacto