Por Brenda Martínez La bicicleta es el único medio de transporte en el que el ser humano utiliza su energía para desplazarse, lo cual representa múltiples beneficios para la salud y el medioambiente, que la iniciativa Biciudad impulsa en junio. El objetivo de este proyecto, creado por varias organizaciones, es concienciar a la sociedad de que es posible movilizarse en bicicleta, como transporte urbano alterno y elemento natural del paisaje metropolitano —como ocurre en muchas ciudades— y fomentar el respeto a los ciclistas, explica Ricard Hernández, director de RAQ, taller de arquitectura y urbanismo. Leer más aquí.
0 Comentarios
Asumir nuestro consumo. Informarnos. Consumir lo necesario y siempre pensar en productos locales antes de productos importados. Durante este siglo tendremos que migrar de un consumo exagerando a un consumo más racional y responsable. Es precisamente este tipo de consumidor, el consumidor responsable, él que cambiará la manera que comercializamos y vendemos productos hoy día. El consumo local y artesanal se llenara de gloria y sin duda toda iniciativa comercial estará regida por el comercio justo y solidario. Lee el resto del artículo aquí. Por: Andrea Morales Veintidós artistas guatemaltecos presentarán sus obras este 22 de abril, como homenaje al Día Mundial de la Tierra. El colectivo de artistas se llama Anexus y junto con la organización G-22 decidieron unirse para conmemorar el evento y apoyar el arte nacional. "Además de tener un espacio para demostrar nuestras obras de arte, donaremos el 22% del dinero recaudado por cada obra vendida a G-22, para que pueda continuar con sus proyectos de reforestación y educación ambiental", comentó Byron Rodas, participante. Por Lucy Calderón Con el objetivo de promover acciones ambientales con impacto real en el desarrollo sostenible de Guatemala, dos empresas privadas y dos instituciones no gubernamentales aúnan esfuerzos e integran la Alianza para la Sostenibilidad Ambiental. Estuardo Cepollina, de Green Business, Valeria Prado, de Negocios Ecológicos; Alfredo Maul, de la Asociación Ambiental G-22, y Luis Muñoz, de la Fundación Centro Guatemalteco de Producción Más Limpia (CGP+L), son los profesionales que lideran esta iniciativara modificar. Leer mas aquí. Compromiso con el medio ambiente - Revista de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción3/1/2012 El Arq. Alfredo Maúl participó en la celebración del 2ndo Simposio Universitario de Desarrollo Sustentable Aplicado a la Construcción.
Leer artículo completo aquí. Por Agustín Ortiz "Se trata de la aplicación de conocimientos de varios profesionales reunidos en la iniciativa G22 —Guatemala-22—, una organización sin fines de lucro que se dedica a la capacitación y formación de niños y jóvenes bajo un método vivencial en el cuidado del medioambiente y la adaptación de ideas ecológicas". Leer más aquí. Por Agustín Ortíz "Alfredo Maul, arquitecto y arqueólogo, regresó a Guatemala después de cinco años de estar en el extranjero, motivado por una fotografía donde se expone la contaminación del río Las Vacas en la zona 6, y con la idea de contribuir con la mitigación de los problemas ambientales." Desde entonces, encabeza la investigación que llevó al diseño de una propuesta de vivienda ecoamigable y sostenible, así como la implementación de un centro de capacitación y formación ecológica. Leer más aquí |
MediosG-22 también se concentra en colaborar con medios para expandir conocimiento propositivo en temas ambientales e innovación social. Nuestro equipo está Archivo
Enero 2023
Categorias
Todo
|